top of page

La economia de Egipto dependía de los recursos naturales que disponía: del valle del Nilo formado por un suelo fértil y muy negro, de montañas, distintos animales domésticos y de plantas cultivables. Los egipcios aprovechaban todos sus recursos para obtener otras materias que necesitaban por medio del comercio.

 

La vida de Egipto dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el Nilo, ya que su valle era muy fértil. Predominaba la agricultura de regadío aunque las lluvias fueran escasas, pero la inundación anual del Nilo les daba las condiciones favorables para producir la cosecha. Esto hacía que fuera necesario la construcción de diques, estanques y canales para regar todas las tierras de cultivo.

 

Cultivaban plantas como: 

Cereales: trigo, cebada y escanda.

Legumbres: lentejas y garbanzos.

Hortalizas: lechuga, pepino, ajo y cebolla.

Frutas: dátiles, higos, uvas y granadas.

Plantas oleaginosas para producir aceite: sésamo y lino.

 

El comercio interior se basaba en el trueque o cambio de bienes. La primera transacción económica fue aquella en la que el estado daba material al trabajador a cambio de su trabajo. Las personas humildes intercambiaban productos de primera necesidad, aunque esto se realizara por todo el país.Para el comercio a mayor escala, se fabricaban monedas de cobre, plata y oro. En el Imperio Antiguo se comenzó a usar el oro mediante una moneda llamada chat. En el Imperio Nuevo la moneda era de plata. Y durante este Imperio la vida fue muy cara.

Economía Egipcia

bottom of page